Lienzo de Mapa de empatía
Para crear productos que realmente funcionen para las personas, primero necesitamos empatizar con ellas... caminar una milla en sus zapatos... entender qué los motiva y qué los desmotiva.
VISIÓN GENERAL:
Para crear productos que realmente funcionen para las personas, primero necesitamos empatizar con ellas... ponernos en su lugar... entender qué las motiva y qué las molesta.
El Mapa de Empatía nos permite experimentar las cosas desde la perspectiva de nuestros clientes. Este ejercicio va más allá de sus necesidades superficiales (lo que dicen que quieren) y profundiza en las necesidades latentes, así como en los desencadenantes emocionales que impulsan su comportamiento e impactan en las decisiones que toman.
Puedes crear un mapa de empatía individual para cada persona con la que realices la investigación o puedes combinar a varias personas en un único mapa de empatía similar a un personaje.
¿POR QUÉ HACERLO?
Genera una base sólida de comprensión y empatía para tus clientes
Logra la alineación entre tu equipo
Encuentra temas y genera observaciones para futuros procesos creativos
Ayuda a tu equipo principal a socializar el "Voice of the Customer" hacia fuera con las partes interesadas
Reduce el sesgo personal de tus diseños
Revela las necesidades latentes de las que tus clientes no están conscientes
PREPARACIÓN DEL TALLER:
Funciona mejor con 2-4 personas
Hora: 1-2 horas dependiendo de la cantidad de datos y el número de mapas que estás creando
Provisiones: ¡Este tablero de Miro, una mente abierta y algo de humildad!
FLUJO DEL TALLER:
1. Comienza con los datos. Podría ser:
Notas de las entrevistas con clientes
Comentarios recopilados de tu equipo de experiencia del cliente
Observaciones de ver cómo las personas interactúan con tu producto
¿De alguna manera puedes obtener comentarios de primera mano de los clientes?
2. Agregar notas adhesivas al tablero:
Divide esos datos en un pensamiento o concepto por nota adhesiva
Colócalos en el tablero donde tengan más sentido. Ten en cuenta que algunas notas podrían fácilmente vivir en más de un lugar. No te estreses... toma una decisión rápida y sigue adelante
Todos deberían trabajar solos hasta que todas las notas estén organizadas en el tablero
3. Abrir debate:
Revisa las notas y piensa en voz alta para fomentar una discusión más profunda.
Haz preguntas o desafía la colocación
Identifica lagunas en tu comprensión: ¿qué más necesitas aprender?
¿Qué estamos capturando?
Contexto/INFO: Cualquier información relevante sobre esta persona o grupo de personas.
¿Qué dicen? Usa "citas directas" si es posible. Captura su terminología.
¿Qué piensan? Escucha entre líneas. ¿Qué están ocultando?
¿Qué sienten? Su estado emocional. ¿Están ansiosos? ¿Emocionado? ¿Molesto?
¿QUÉ HACEN? ¿Sus tareas? Comportamiento físico? ¿Acciones que toman?
¿SUS OBJETIVOS? ¿Qué quieren lograr? ¿Sus "Trabajos por hacer"?
¿SUS DOLORES? ¿Qué les frustra? ¿Qué les está impidiendo avanzar?
ADAPTAR:
Te animo a considerar cómo podrías agregar algo a este ejercicio o modificarlo. Tu situación probablemente sea única. ¿Puedes comenzar con tus personajes existentes en el medio? ¿Podrías hacer que todo este mapa se centre en descubrir información sobre una función con la que estás experimentando? ¿Podrías agregar una sección narrativa para capturar una historia de cada persona?
El cielo es el límite... ¡diviértete e intenta algo nuevo!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Sprint de diseño remoto
Ideal para:
Diseño, Investigación de escritorio, Planificación de sprints
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se realizan para romper con procesos de trabajo estancados, encontrar una perspectiva nueva, identificar problemas de una manera única y desarrollar rápidamente soluciones. Desarrollados por Google, los sprints de diseño fueron creados para habilitar a los equipos a alinearse en un problema específico, generar múltiples soluciones, crear y probar prototipos, y obtener comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue originalmente creada por JustMad, una consultoría de diseño orientada al negocio, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de wireframes para páginas de destino
Ideal para:
Wireframe, Presentación, Diseño
La plantilla de Wireframe de sitio web te equipa con todo lo necesario para dar inicio a tu próximo concepto de sitio web o página web. En lugar de empezar desde cero, la plantilla ofrece un diseño personalizable y listo para usar para tus creaciones. Cambia y reorganiza las páginas y componentes incluidos para construir el wireframe perfecto para tu proyecto.
Plantilla de Modelo de Kano
Ideal para:
Investigación de escritorio, Gestión de productos, Priorización
Cuando se trata de ello, el éxito de un producto se determina por las funciones que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. ¿Entonces, qué funciones importan más? El modelo Kano te ayudará a decidir. Es un método simple y poderoso para ayudarte a priorizar todas tus funciones, comparando cuánta satisfacción ofrecerá una función con el costo de implementarla. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo estándar de Kano, con dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que forman un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y obligatorio.
Mapa de empatía
Ideal para:
Investigación y diseño, Investigación de mercado
La plantilla de Mapeo de Empatía ayuda a los equipos a captar información detallada de los usuarios. Al comprender las perspectivas de los usuarios, puedes mejorar las funciones del producto y la satisfacción del cliente. Esta plantilla es perfecta para la investigación de usuarios y el desarrollo de productos.
IASA - Plano de servicios en Lienzo
Ideal para:
Investigación y diseño
El Lienzo de Plan de Acción de Servicios de IASA ayuda a visualizar en detalle las interacciones y procesos de servicio. Esta plantilla es perfecta para analizar y mejorar la prestación de servicios. Úsalo para alinear equipos, identificar puntos problemáticos y mejorar las experiencias del cliente. Es ideal para crear una comprensión compartida de la dinámica del servicio, fomentar la colaboración entre las partes interesadas y asegurar un proceso de entrega de servicios sin problemas y eficiente.
Plantilla de Mapa de Historias de Usuario
Ideal para:
Marketing, Investigación de escritorio, Mapeo
Popularizado por Jeff Patton en 2005, la técnica de mapeo de historias de usuario es una manera Agile de gestionar los backlogs del producto. Ya sea que trabajes solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapeo de historias de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historias de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor empresarial y lanzar funciones que importan a los clientes. El marco ayuda a lograr una comprensión compartida para el equipo interfuncional de lo que debe hacerse para satisfacer las necesidades de los clientes.